Alerta por Secuestros Virtuales

16/03/2018 – El Departamento de Policía de nuestra ciudad informó a los medios que hoy, entre las 2 am y 6 am, más de 8 familias recibieron llamados telefónicos donde el desconocido alertaba que tenía secuestrado a un familiar. En otros casos, también se procedió a inventar que dicho familiar había tenido un accidente y necesitaba ayuda. Afortunadamente, en todos los casos, ninguna de las personas cayó en estos secuestros y engaños virtuales dado que se percató de la situación y cortó la llamada.

Al final del artículo explicamos qué hacer y qué no hacer ante estas situaciones.

La metodología de secuestro virtual, que hace años se viene dando en varias ciudades del país, se está presentando también en Paraná. Ya el año pasado hubo varios casos de personas que sufrieron este tipo de engaños, así como también estafas virtuales o robo de información.

Desde el Departamento de Policía, el Comisario manifestó que en estas situaciones hay que dar aviso de inmediato al 911 y por supuesto, intentar contactar al familiar para corroborar la veracidad del hecho. El problema es que en muchos casos puede pasar que el familiar no atienda el teléfono, o bien, los mismos secuestradores virtuales amenacen a la víctima la cual termina accediendo al juego de estos.

En un caso reciente en el cual el secuestro virtual tuvo éxito, una mujer paranaense fue contactada a su celular alertándola de que tenían a su esposo secuestrado. Del otro lado del teléfono, el secuestrador contaba con un cómplice, quien imitó llorando al supuesto esposo de la mujer. Tras la amenaza de que si cortaba la llamada matarían a su esposo, la mujer procedió a hacer lo que le indicaron los secuestradores: dirigirse a un Western Union para enviar una suma de dinero. En este caso, los secuestradores tuvieron éxito porque, tras la desesperación, la mujer fue confundida por el llanto del imitador. Es por ello que lo primero que se debe hacer en estos casos, cuando ya se cayó en el juego, es preguntar algo muy personal que sólo este familiar sepa, o bien, tener una «clave o código de familia», que sólo los integrantes sepan. De esta manera el secuestro virtual nunca tendrá éxito.

Los secuestros virtuales por lo general se realizan a personas mayores y vía teléfono fijo o celular, no por internet. Cuando el secuestro virtual sigue una metodología de «accidente del familiar», estas personas se hacen pasar muchas veces por médicos / servicios de emergencia, policía, inspectores municipales, etc.

Por el contrario, la mayoría de las estafas virtuales se realizan vía mail, haciendo pishing (en informática es la suplantación de identidad para robo de información), aunque muchas veces para el robo de información se utiliza el teléfono. Por lo general, la estafa incluye un premio o promoción exclusiva. Es por ello que nunca hay que dar datos por teléfono, si es que se recibió una llamada sospechosa. Estas personas por lo general saben algunos datos personales de antemano, como ser, nombre, DNI y alguna vinculación bancaria o tarjeta de crédito.

 

Consejos

¿Qué hacer ante una llamada alertando un secuestro?

Como se mencionó anteriormente, lo ideal es tener un código o clave que sepan sólo los familiares, pero si no, las recomendaciones son las siguientes:

– Nunca brindar información.
– Nunca afirme su nombre sin antes saber quién es el que llama. Es decir, si preguntan «¿Hablo con …?», usted repregunte «¿Quién habla?». Nunca afirme su nombre hasta no asegurarse quién habla, sea la situación que sea.
– Recuerde que la policía no realiza llamadas telefónicas, sino que se presenta al domicilio si es que un familiar tuvo un accidente.
– Si se reacciona en el momento, antes de la amenaza, cortar de inmediato y llamar a la policía (911). Luego llamar al familiar en concreto.
– Si se reacciona tarde, mantenga la calma. Si le dicen que tiene secuestrado a un familiar, corte de inmediato y llame a la policía.
– El juego de los secuestradores es que usted siga hablando con ellos. Si esto pasara y está bajo amenaza, pedir hablar con el familiar. Si esto no es posible, entonces es un engaño, es decir, un secuestro virtual. Corte y llame a la policía.
– Si cae en el juego y es demasiado tarde, siempre preguntar al supuesto familiar algunas cosas personales, que sólo éste sepa. Si nota dudas o el secuestrador se niega, entonces es un engaño. Corte y llame al 911.
– Los secuestro virtuales por lo general son realizados cuando un familiar está ausente de la casa. Siempre recuerde que, por más que supiesen su nombre y/o hayan estudiado los movimientos del familiar, usted puede engañar a los estafadores. Por ejemplo, mentir diciendo «Acabo de cortar con dicha persona y está bien, así que esto es una estafa», y cortar de inmediato, alertando al 911. De esta forma, sea o no una estafa, usted ya dio aviso a la policía. Lo que sí, nunca hacer referencia a lugares ni nombres ni ninguna otra información al secuestrador.

¿Cómo evitar las estafas virtuales?

Las siguientes son las acciones más recomendadas para evitar estos sucesos:
– Nunca dar información personal por teléfono ante una llamada desconocida.
– No colocar los datos personales en cualquier cupón de sorteo. Esta es la principal forma de robo de datos.
– No contestar nunca con datos personales un correo que hable sobre su cuenta bancaria o tarjeta de crédito
– No acceder a enlaces (links) que hablen de modificar datos de una cuenta. Este tipo de correos habitualmente conduce al pishing. Si duda sobre los datos de la cuenta o entidad, acceda desde el sitio web oficial de la misma. Por ejemplo, si recibe un correo informando algo sobre su cuenta en Homebanking, entonces no acceda desde el enlace del correo que le llegó, sino que entre a Homebanking como habitualmente hace, desde el sitio web de su banco.
– Siempre ante la duda contacte a la entidad con un correo o teléfono oficial.