Advierten por circulación de billetes falsos de $1000

13/02/2019 – Desde las redes se viralizó en distintos puntos del país sobre la circulación de billetes falsos de $1000. Si bien en Paraná no se han dado a conocer casos, se recomienda tener en claro los puntos para detectar la autenticidad del billete.

El billete de $1000 tiene varias características que hacen fácil su detección en caso de ser falso. Básicamente hay que revisar los siguientes puntos:
– Micro-letra: se puede leer «BCRA$ 1000à» dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido, y «BCRA» dentro del valor 1.000.
– Marca de agua: colocando el billete al trasluz se puede ver el retrato del hornero. También se alcanza a ver el valor «1.000» en tono muy claro.
– Banda de seguridad principal: muestra una flor y el valor 1.000. Posee un efecto dinámico al mover el billete.
– Banda de seguridad secundaria: se puede ver al trasluz y muestra el texto «1000 BCRA».
– Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.
– Impresión calcográfica: se puede sentir al tacto el relieve del retrato del hornero y las flores.
– Identificación para personas con discapacidades visuales: número en romano y código con relieve perceptible al tacto.
– Imagen latente: pueden verse las iniciales RA si se aplica luz rasante al billete.
– Tinta de variabilidad óptica: el texto «1.000 MIL PESOS» cambia de color al mover el billete (de verde al azul).
– Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja al aplicar luz ultravioleta.
– Numeración horizontal: en color negro, con luminosidad amarilla al aplicar luz ultravioleta.
– Motivo principal del reverso: se observa la llanura pampeana.

 

Video instructivo del BCRA