¿Conviene comprar dólares hoy?
- Las ventajas y desventajas de cada tipo de dólar
- Cuál dólar conviene comprar hoy y por qué, desde nuestro punto de vista
- Dónde conviene comprar dólares
Aclaración: siempre recordá leer y analizar antes de actuar, porque tu dinero y tus decisiones son tu responsabilidad. Este artículo no pretende ser una recomendación financiera, sino que es simplemente informativo.
Tipos de dólares en Argentina
Aunque el dólar es una moneda que posee «poder de ahorro», en Argentina existen «varios» tipos de dólares, cuyo precio y ventajas / desventajas difieren unos de otros. Es así que, a continuación, analizaremos brevemente los 4 tipos de dólares que podés comprar en nuestro país: dólar oficial, dólar MEP, dólar blue y dólar cripto (desde un exchange internacional [I] y local [L]).
Para resumirlo al máximo, elaboramos una tabla comparativa con los pro y contra de cada tipo de dólar. Al final de la tabla encontrarás las referencias, así como también dónde te conviene comprar cada tipo de dólar.
Atributo | Oficial | Bolsa | Blue | Cripto [I] | Cripto [L] |
---|---|---|---|---|---|
Perfil recomendado | Ahorrista | Ahorrista / Inversor | Ahorrista | Ahorrista / Inversor | Ahorrista / Inversor |
Requisitos | Muchos | Pocos | Ninguno | Ninguno | Pocos |
Plazo Fijo | 0,25% – 0,50% | No | No | 8% – 12% | 8% – 12% |
Posibilidad de inversión | No | CEDEARS [*] | No | Criptomonedas | Criptomonedas |
Control del Estado Argentino | |||||
Radar de AFIP | Alcanzado | Alcanzado | No alcanzado | No alcanzado | Alcanzado |
Posibilidad de corralito | Máxima (Banco) | Baja | Nula | Nula | Baja (Exchange) |
Patrimonio en blanco | Sí | Sí | No | No | Posible |
Compra (con Pesos) | |||||
Precio | Más conveniente | Menos conveniente | Intermedio | Intermedio | Intermedio |
Cupo mensual (Máximo) | 200 USD | Ninguno | Ninguno | Ninguno | Muy alto |
Comprado en | Casa de cambio | Bróker [*] | Calle / Conocido | Exchange [*] | Exchange |
Forma de Pago | Transferencia | Transferencia | En la mano | Transf. / P2P [*] | Transferencia |
Facilidad de compra | Muy fácil | Muy fácil | Difícil | Fácil | Muy fácil |
Velocidad de compra | Muy rápida | Rápida | Lenta | Muy rápida | Intermedia |
Acreditación | 1hr o menos | 72hs o más | Inmediata | Inmediata | 12hs o menos |
Venta (Conversión a Pesos) | |||||
Vendido en | No recomendado | Bróker | Calle / Conocido | Exchange | Exchange |
Forma de Pago | – | Transferencia | En la mano | Transf. / P2P | Transferencia |
Facilidad de venta | – | Fácil | Difícil | Fácil | Muy fácil |
Velocidad de venta | – | Muy lento | Muy lento | Muy rápido | Intermedia |
Seguridad | |||||
Posibilidad de estafa | Ninguna | Ninguna | Alta | Casi nula – Baja | Casi nula |
Ubicación del dinero | Banco / Casa | Bróker | Casa | Exchange / Casa | Exchange / Casa |
Compraventa recomendada | |||||
Dónde comprar | Invertí Plus | Invertí Plus | – | Binance | Ripio |
Dónde vender | – | Invertí Plus | – | Binance | Ripio |
- CEDEARS (Certificados de Depósito Argentinos): representan acciones (cotizadas en dólares) de empresas del exterior como ser Google, Apple, Amazon, etc.
- Bróker: casa de cambio o empresa regulada por el BCRA (Banco Central de la República Argentina) para comprar y vender acciones / bonos.
- Exchange: empresa donde se pueden comprar y vender criptomonedas. Si es local [L], tiene sede en Argentina y eventualmente envía informes al BCRA. Si es internacional [I], no suministra información al BCRA ni está alcanzado por sus controles.
- P2P (Peer-To-Peer): operación regulada por un exchange donde se le compra o vende a otra persona por medio de transferencia bancaria, MercadoPago, Ualá, etc.
Dólar oficial
El dólar oficial, también llamado dólar ahorro, es el que, incorrectamente, regula el Gobierno. Posee el precio «más bajo», aunque al momento de comprarlo tiene dos impuestos «solidarios» que elevan su valor casi hasta tocar el dólar blue (no oficial). Esta «estrategia» del Gobierno sirve para obligar a los compradores a no vender los dólares, ya que, si lo hacen, el valor de venta es neto (sin impuestos). Básicamente, una vez comprado, es ilógico venderlo en forma oficial.
Ventajas
- A pesar de los impuestos, el dólar oficial es el que más conviene comprar si miramos su precio: generalmente es el más barato de todos.
- Por otro lado, es un activo que queda registrado ante la AFIP, por lo que es un ahorro demostrable a futuro (está blanqueado) y puede ser dejado en una caja de ahorro en dólares.
- Por último, se compra oficialmente en una entidad autorizada por el BCRA, es decir, en una entidad seria y regulada.
Desventajas
- Por empezar, el dólar oficial está limitado: necesitás ser trabajador en blanco (relación de dependencia), ser monotributista o responsable inscripto. Además, no podés estar recibiendo una ayuda social, beca estatal o ser parte de un programa de financiamiento estatal.
- Existe un cupo máximo de 200 dólares por mes para cada persona habilitada.
- Estarás bajo el radar de AFIP, es decir, sabrá de tus movimientos. Esto puede ser molesto para mucha gente que tiene ingresos no registrados ante el ente.
- Si se lo deja quieto en una cuenta bancaria o debajo del colchón, es un activo que sirve para ahorrar pero no como inversión.
- Si comprás dólar oficial ya no podrás comprar dólar MEP (90 días).
- Por último, la peor desventaja es que al momento de venderlo en el banco, su valor es de «venta oficial», por lo que perderíamos muchísimo dinero. Básicamente, el dólar oficial sólo conviene venderlo en el mercado informal.
¿Dónde conviene comprar?
Como mencionamos, cualquier banco argentino o casa de cambio habilitada por el BCRA. Como recomendación, una de las casas de cambio más serias y con mejor oferta es Invertí Plus (ex Plus Cambio). Cabe aclarar que, para comprar, necesitarás una caja de ahorro en dólares a tu nombre.
Dólar MEP
El dólar MEP o dólar bolsa es el que se utiliza en el mercado de acciones. Consiste en comprar un bono en pesos cuyo valor es el dólar MEP. Al momento de venderlo, cotizará al valor que tenga dicho dólar bolsa, «sin impuestos solidarios y/o trampas» como sí cuenta el dólar oficial.
Ventajas
- Puede comprarlo cualquier persona y no hay cupo máximo.
- Es una operación en blanco, por lo que es un activo demostrable ante la AFIP.
- Se puede comprar en un bróker o entidad habilitada por el BCRA, por lo que es una operación regulada y registrada.
- Su valor es útil a la hora de vender, es decir, si sube el dólar MEP vendemos en el mismo bróker / entidad y ganamos dinero.
Desventajas
- Al momento de vender el bono, se debe esperar entre 1-3 días hábiles (parking), con lo cual, no tendremos el dinero inmediatamente.
- Las operaciones quedan bajo el radar de AFIP.
- Si bien el bono tiene un valor igual al dólar, no estamos comprando dólares en realidad.
- Si comprás dólar MEP ya no podrás comprar dólar oficial (90 días).
- Su precio es mayor al dólar oficial y dólar cripto, y eventualmente igual al dólar blue.
¿Dónde conviene comprar?
Si bien algunos bancos ofrecen la compra de dólar MEP, es más conveniente comprarlo en Invertí Plus (ex Plus Cambio) o bien, un bróker tal como Bull Market Brokers, Invertir Online, etc.
Dólar Blue
El dólar blue, llamado también dólar informal o dólar no oficial, es el que comúnmente compra la gente a un «arbolito» o a cualquier persona. Básicamente, consiste en comprar dólares estadounidenses «físicos» a otra persona. La operación es en negro, dado que no es registrada por la AFIP.
Ventajas
- Lógicamente no tenemos límite de compra.
- Su valor puede ser negociado con la otra parte, aunque se utiliza la cotización del día.
- Recibís los dólares en la mano.
- Es una operación desconocida por AFIP.
- El mismo «arbolito» puede comprarte los dólares en caso de que quieras venderlos.
Desventajas
- Es una operación de compra/venta totalmente anónima y no regulada, por lo que puede prestarse a estafas (billetes truchos).
- No cuenta como patrimonio, dado que es invisible ante la AFIP.
- Tenemos billetes físicos que no pueden ser guardados en ninguna entidad financiera.
- Sirve como ahorro, pero no como inversión.
- Sólo podemos venderlo a otra persona físicamente.
- Su precio es mayor al dólar oficial y dólar cripto, y eventualmente igual al dólar bolsa.
¿Dónde conviene comprar?
No existe un lugar físico constituido dado que, al ser una operación informal, la AFIP lo considera ilegal. Dichos lugares se conocen como «cuevas» y es donde los «arbolitos» operan. Aunque, generalmente, los mismos suelen deambular por determinadas calles del centro de las ciudades o bien, anunciarse en redes sociales. Cualquiera sea el caso, hay que tener cuidado de no ser estafado.
Dólar Cripto con Exchange Internacional
Hoy en día, lo que más conviene es comprar dólar cripto a través de un exchange internacional y por medio del sistema P2P (virtualmente, se le compra a otra persona). La operación es similar a la compra del dólar blue, ya que le compraremos a otra persona una criptomoneda estable de igual valor al dólar, como es el USDT, USDC o DAI. El precio de estos oscila entre el dólar oficial (con impuestos) y el dólar blue.
Ventajas
- Es el único tipo de dólar que puede invertirse, con plazos fijos de 10% anual o más, muy por encima del 0.5% que paga un banco argentino por el dólar oficial.
- Si compramos en un exchange internacional, ningún gobierno podrá regular o quedarse con nuestro dinero (corralito).
- La compra de dólar cripto es rápida, sencilla, virtual, segura (tomando las precauciones) y se realiza en minutos a través del exchange.
- Posee un precio conveniente y además existe mucha oferta (personas que quieren comprar o vender).
- Los dólares (USDT, USDC o DAI) se pueden comprar y vender en cualquier momento.
- La AFIP no puede regular a los exchanges internacionales, por lo que las operaciones realizadas están fuera de su radar.
- No existen límites o cupos de ningún tipo, sólo hay que tener cautela y no encender las alarmas de AFIP por mover montos muy grandes cuando se hacen transferencias bancarias.
- Las criptomonedas pueden ser dejadas en un exchange de renombre internacional, el cual funcionará como un banco de custodia de nuestro dinero.
- Podemos mover las criptomonedas a una billetera fría (celular o monedero), teniendo en nuestros dispositivos el dinero.
- Al igual que el dólar blue, no cuenta como patrimonio de la persona.
- A pesar de no tener límites o cupos, sí hay que ser muy cauteloso con grandes movimientos bancarios.
- Si no se es cauteloso y no se compra a los vendedores mejor calificados, es posible ser estafado.
- Al igual que en el caso anterior, las criptomonedas se pueden invertir con plazos de fijos de 10% anual o más.
- La compra y venta de los dólares se realiza con el mismo exchange, por lo que no hay vendedores y calificaciones que mirar.
- Las criptomonedas se pueden comprar y vender en todo momento (lo único que demoran son los depósitos y retiros).
- Los exchanges locales notifican al BCRA, por lo que las actividades serán informadas a la AFIP. Por este motivo, el dinero podría demostrarse a futuro como parte del patrimonio de la persona.
- Existen límites de compra, pero generalmente son elevados si se demuestran ingresos en blanco.
- La AFIP tendrá conocimiento de tus transacciones.
- El precio del USDT, USDC, DAI, etc., suele ser mayor en un exchange local que en un exchange internacional (P2P).
Desventajas
¿Dónde conviene comprar?
Existen varios exchanges internacionales serios, aunque puntualmente recomendamos a Binance porque es el más importante y el que mejor funciona.
Dólar Cripto con Exchange Local
En este caso, el dólar cripto se adquiere comprando directamente a un exchange argentino. Por tal motivo, las ventajas y desventajas varían con respecto a la compra de dólares por P2P en un exchange internacional. Cabe aclarar que las criptomonedas son las mismas, es decir, USDT, USDC, DAI, etc.
Ventajas
Desventajas
¿Dónde conviene comprar?
Entre los exchanges locales podemos destacar a Ripio.