Hoy hace 4 años que Nisman fue asesinado por el poder político

18/01/2019 – El 18 de enero de 2015, el fiscal Alberto Nisman aparecía muerto en un charco de sangre en su departamento. Casualmente, 4 días antes había denunciado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y funcionarios de su gobierno por la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Nisman había conseguido las pruebas necesarias para declarar la inconstitucionalidad de dicho documento, así como también la acusación por traición a la patria de quienes participaron.

Si bien la Justicia ya aseguró que Nisman fue asesinado producto de la denuncia realizada como fiscal, al día de hoy sigue analizando pruebas. Pero especialmente, está a la espera de la respuesta de servicios como WhatsApp, para poder contar con mensajes que fueron eliminados desde el teléfono del fiscal.

 

¿Quién mató a Nisman y quién mandó a matarlo?

Dos preguntas que hoy, luego de 4 años, la Justicia no puede responder a ciencia cierta. Hay muchos sospechosos. Pero los numerosos estudios que se han realizado hasta ahora comprueban que el servicio de inteligencia estuvo implicado en su asesinato.

Alberto Nisman fue amenazado y espiado previo a su muerte, y misteriosamente no sólo se ausentaron sus custodios, sino las cámaras de seguridad del edificio Le Parc donde vivía. Pero aún más evidente fue el desastre que hicieron los peritos de criminalística en la escena del crimen: arruinaron y ensuciaron las pruebas, seguramente a propósito y por orden de alguien.

Posteriormente a la muerte de Nisman, se comenzó una campaña de desprestigio y burla hacia su persona, sumado al infantil hecho de hacer creer a la población que se había suicidado.

 

¿Es Diego Lagomarsino sospechoso del crimen?

Lagomarsino era el perito informático que trabajaba con Nisman investigando las pruebas sobre el atentado de la AMIA. Pero existen varias inconsistencias y sospechas sobre Lagomarsino, no sólo porque en principio le otorgó el arma al fiscal que luego sería la que disparó la bala, sino porque no hizo su trabajo de proteger digitalmente a Nisman, es decir, todos los aparatos informáticos del fiscal estaban infectados adrede.

 

Hechos extraños posiblemente vinculados

Luego de la muerte de Nisman, se descubrieron algunos hechos extraños posiblemente relacionados con la causa, como ser:
– El 17 de enero de 2015 a las 16:30, es decir, el día anterior al asesinato, hubo un corto en los cables de la sala de máquina de la Casa Rosada, prendiéndose fuego misteriosamente un papel. Esto provocó un incendio donde se perdió información. Pero más extraño aún es que justo se perdieron los datos sobre las filmaciones del momento en que Cristina Fernández de Kirchner negociaba y firmaba el memorándum con Irán. Además el Gobierno Nacional no denunció el hecho ni abrió una causa penal sobre el mismo.
– Misteriosamente, el fin de semana que asesinaron a Nisman, las cámaras de la residencia de Olivos estuvieron con imagen fija durante horas, es decir, no funcionaban. Cuando finalmente llamaron a un técnico, el mismo solucionó el problema en 5 minutos.
El kiosco de revistas donde Nisman compraba el diario, cerró abruptamente luego de su asesinato.
– Si bien Inteligencia de Prefectura negó espiar a Nisman, admitió tener agentes vestidos de civil en la zona de Le Parc.
– En febrero de 2015 apareció el cuerpo totalmente calcinado de una mujer en la puerta del edificio Le Parc, donde vivía Nisman. Extrañamente, nunca se pudo identificar quién era esta persona ni quién dejó su cuerpo. La causa fue archivada.
– El ex sargento Héctor Goncalvez Pereyra, vinculado al servicio de inteligencia, fue asesinado un año y medio después. Se dictaminó que el crimen tenía relación con los piratas del asfalto. La causa fue archivada.