Proponen implementar el «Juicio por Jurados» en Entre Ríos

23/08/2019 – La propuesta impulsada por legisladores provinciales, el Poder Judicial de Entre Ríos y el Colegio de Abogados, es implementar prontamente el Juicio por Jurados en toda la provincia. Esta metodología implica la participación ciudadana en temas judiciales. En una conferencia de prensa en el día de ayer, la Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, dio detalles del proyecto de ley.

El Juicio por Jurados ha tomado cierta relevancia en los últimos años en Argentina, especialmente en casos de «defensa propia» donde el delincuente termina siendo asesinado por la víctima. Cabe destacar que, en nuestro país, son 7 las provincias que ya tienen vigente dicha ley y varias otras está siendo tratada, con una mayoría ya a favor.

La Justicia de Entre Ríos implementaría dicha ley prontamente, permitiendo participar a la ciudadanía en juicios criminales que impliquen delitos con penas de más de 20 años de prisión. El jurado estaría establecido por 12 ciudadanos, compuesto por hombres y mujeres en partes iguales, quienes decidirán por unanimidad la culpabilidad del acusado. Esta ley sería de vital importancia en casos de homicidio y abusos sexuales graves.

«Estamos convencidos de que es un modo muy profundo de participación popular, en uno de los poderes del Estado que prácticamente no la tiene, porque en general, en los procesos judiciales, la mirada del ciudadano está ausente», comentó la ministra Rosario Romero.

Cabe aclarar que, aquellos ciudadanos que participen del Juicio por Jurados, cobrarán una remuneración por su participación. Pero, quien sea jurado una vez, no podrá serlo luego de un tiempo. Tampoco pueden participar abogados o funcionarios del Estado. Sin embargo, el resto de los ciudadanos, es decir, específicamente cualquier persona que tenga entre 18 y 75 años de edad, con estudios secundarios (que sepa leer y escribir), podrá participar. Los mismos serán sorteados de un padrón.