AliExpress Argentina
¿Qué es AliExpress?
Para los que no sepan, AliExpress es una plataforma e-Commerce o en otras palabras, una tienda gigante proveniente de China que vende y envía sus productos a todo el mundo, incluyendo Argentina.
¿Por qué conviene comprar en AliExpress?
Existen muchos productos que en China se consiguen mucho más baratos que en Argentina. Aunque la AFIP exige pagar el 50% del valor de la compra y en muchos casos hay que pagar el envío hasta nuestro país y la recepción al correo estatal, en otros el mismo es gratuito o insignificante, y en definitiva, el importe total sigue siendo más barato. Pero por supuesto, en muchos casos no conviene comprar en China porque el precio resulta ser el mismo que en Argentina o más caro inclusive por la suma todos los impuestos, y aparte hay que sumar el período de espera hasta que llega el paquete, que es de 45 días corridos aproximadamente.
¿Cómo comprar en AliExpress?
La compra en AliExpress es muy sencilla. Si ya compraste en MercadoLibre u otra plataforma similar, entonces no tienes mucho que aprender. Principalmente lo que debes aprender es a buscar correctamente el producto que quieres comprar dado que, como el sitio web está traducido al español y por otro lado en España llaman algunas cosas de distinta forma que en Argentina, puede que sin darte cuenta filtres la mayoría de los artículos o no encuentres lo que buscas por el nombre que ingresaste. Una alternativa para no errarle es utilizar el sitio en inglés. Pero si no quieres, te daremos un par de consejos para que navegues en español.
Antes que nada, conviene que te registres para así ya tener tus datos cargados. Por lo general, la primera vez que accedes al sitio web, AliExpress suelta un pop up con un cupón de descuento para nuevos usuarios. Te recomiendo que vuelvas a entrar al sitio web para registrarte por medio de dicho cupón, que suele rondar los 5 dólares de regalo en la compra que quieras aplicarlo. Una vez que te registres toca buscar el o los productos que quieras.
El primer consejo para comprar en AliExpress en español es que cuando busques un producto lo hagas de la forma nativa: buscando desde las categorías. Cuando vayas filtrando por categoría o tipo de producto, verás que AliExpress ofrece distintos filtros de búsqueda como ser:
-Marcas: en el caso de que quieras filtrar sólo por una marca.
-Por rango de precio: el sistema te muestra cuál es el rango de precios en el que se concentra la mayor cantidad de ventas. Puedes elegir un rango de precio en base a los cálculos de AliExpress o colocar el rango que quieras.
-Envío gratis: como ya estamos registrados, el sistema detectará aquellos vendedores que tengan disponible el envío gratis a Argentina. Este filtro no es tan recomendable igualmente, dado que muchos vendedores utilizan servicios estatales de correo de China, los cuales nos terminan saliendo un promedio de 2 dólares (depende el producto que compremos también), lo cual es muy poco. Además muchas veces el envío gratis suele ser de correos estatales de China pero que no tienen seguimiento del paquete en China, entonces estaremos varios días sin saber los movimientos de nuestro paquete, lo cual no vale la pena ya que después de todo es importante saber qué está pasando.
-4 estrellas o más: este filtro es muy recomendado y casi es obligatorio porque sólo te mostrará aquellas publicaciones que al menos otros usuarios han recomendado ya sea porque el producto: es de buena calidad, llegó a tiempo y bien, etc.
-Ordenar por cantidad de ventas: un consejo es ordenar por número de ventas las publicaciones. Este filtro es interesante porque no es lo mismo comprar un producto que tuvo 100 ventas que uno que tuvo 1000, es decir, el que tuvo 1000 ventas también tuvo 1000 calificaciones y eso es lo que a nosotros nos interesa saber después de todo.
El resto de los filtros no son necesarios.
Una vez que encontremos un producto que nos interesa ver, hacemos clic sobre el mismo y podremos ver la descripción del mismo, las fotos, talles, colores, cantidad, etc. Un punto muy pero muy importante a la hora de comprar en AliExpress es que si compramos ropa, tengamos mucho cuidado con los talles. Los asiáticos manejan talles muy pequeños por lo que un S de ellos es un L para nosotros, por ejemplo. Por lo que no te asustes si te corresponde un XXL. Sólo mira las mediciones y equivalencias que coloca cada vendedor en la descripción del producto, toma las medidas correctas a tu cuerpo y ahí no tendrás problemas.
Cuando finalmente te decidas por un producto tendrás que verificar el envío: selecciona un envío que siempre tenga disponible el seguimiento. También podrás ver los precios y tiempo estimado de llegada, que por lo general es de 45 días.
Consejos para comprar en AliExpress
Hay un punto que hay que tener muy en cuenta a la hora de comprar en AliExpress y es que cuando compremos productos de distintos vendedores, estos irán en paquetes separados por lo que por cada pedido deberemos:
-Pagar el envío de Argentina a China
-Pagar los $120 al Correo Argentino que exige la AFIP.
Otro punto a tener en cuenta es el valor de $120 que debemos pagar sí o sí en Argentina por cada paquete que nos llega. Entonces, si compramos algo de 2 dólares en AliExpress, acá tendremos que pagar el 50% de nuestra compra, es decir, un dólar más los $120 locales. Por lo que, lo que era muy barato importado, termina siendo más caro que lo nacional. Es por ello que hay que revisar bien qué comprar o cuántas unidades comprar del producto que queremos.
Por último, lo que es muy importante es revisar tanto la calificación de los otros compradores sobre un producto como la reputación del vendedor.
Finalizar el pedido
Dirección del envío
Lo más aconsejable es que tanto la dirección del envío como el nombre de la persona que debe recibir el producto, coincidan. De lo contrario es muy probable que tengas problemas en la AFIP al momento de realizar la Declaración Jurada Simplificada.
Realizar el pago
Antes de realizar el pago, revisa los productos que has seleccionado y toda la información que has ingresado. También puedes dejarle un mensaje al vendedor, por ejemplo, referido a la caja o lo que sea. Siempre escribir el mensaje en inglés.
Ya cuando hayas revisado todo, realiza el pago. Ingresa el número de tarjeta, fecha de caducidad, código de seguridad y nombre tal cual está escrito en la misma. Recuerda que la tarjeta debe ser internacional (una VISA o MasterCard regional no te servirá).
En este paso también puedes agregar un cupón de descuento, en el caso de tener uno disponible. Como se aclaró al principio, al registrarte en AliExpress, se nos concede un cupón de regalo. A su vez, muchos vendedores también regalan cupones con determinados montos de venta.
Seguir el paquete
Una vez realizado el pedido, si colocaste seleccionaste un envío con seguimiento disponible, podrás seguir el paquete, es decir, ver los diferentes movimientos en China. Para ello ve a la sección «mis pedidos», busca tu pedido y haz clic en «ver detalle».
Vendedores de AliExpress
A la hora de comprar en AliExpress debes de tener en cuenta la reputación del vendedor. Cuanto más ventas tenga en su historial, mejor. No compres a un vendedor que recién empieza, salvo que en un producto en particular haya acumulado muchas ventas y con calificaciones positivas. De lo contrario, debes pensar que nosotros estamos en Argentina por lo que cualquier problema que tengas en tu compra te llevará tiempo, tanto en resolverlo como en recuperar el dinero. Por lo que, siempre es mejor ir con el vendedor más seguro.
A continuación tienes un cuadro con los distintos niveles de reputación que utiliza AliExpress para los vendedores:
Consejos
– Cualquier vendedor que tenga diamantes o coronas, es porque tiene un buen historial por detrás.
– Nunca realizar un pago por otro medio que no sea dentro de AliExpress.
– Cuando recibas un producto, deja una calificación de tu compra.
Impuestos a pagar en Argentina
Ya hemos hablado de algunos de ellos pero en esta sección dejaremos bien en claro el tema este.
A continuación, estos son los importes que debes pagar en todo pedido:
1) Impuesto por la mitad del valor del pedido más su envío: por ejemplo, si compras algo de 50 dólares y el envío te cuesta 5 dólares, entonces deberás abonar acá en Argentina un impuesto del 50%, o sea, 27.5 dólares.
2) Arancel por envío internacional: debes pagar $120 al Correo Argentino, aunque el envío que hayas recibido sea puerta a puerta. El mismo puedes abonarlo por Banelco o Link. En el caso de usar por ejemplo pagomiscuentas, deberás seleccionar los siguientes valores:
– Rubro: Todos
– Empresa: Correo Argentino
– Código pago electrónico: Nuevo
– Nuevo código pago electrónico: el código que figura en el telegrama
– Descripción: puedes aclarar de qué se trata, por ejemplo, «compra en el exterior».
Franquicia 25 dólares
Este es un importe de «regalo» que nos otorga la AFIP para compras en el exterior, por lo que nos sirve en el caso de comprar en AliExpress. A continuación se detallan sus características:
1) ¿Dónde se aplica? La AFIP resta 25 dólares al impuesto cobrado, es decir, en una compra en AliExpress cuyo monto es de 50 dólares y su envío es de 5 dólares, de los 27.5 dólares de impuesto que nos cobran, ellos le restan 25 dólares, por lo que sólo deberemos abonar un impuesto de 2.5 dólares por nuestra compra.
2) ¿Cuándo se aplica? Se aplica sólo al primer pedido del año, es decir, que tienes un por año desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
3) ¿Cómo sabe la AFIP si es tu primer pedido del año? El primer pedido del año será el que primero declare la persona.
4) Es uno por persona, no puedes transferirlo a otra. Además hay que tener en cuenta que se aplica cuando se declara en la AFIP, no cuando ingresa a Argentina.
5) No es acumulable. Si tu impuesto era de sólo 10 dólares, no pagarás nada en ese pedido, pero los 15 dólares sobrantes de franquicia restantes no se aplicarán a otro pedido.
6) Sólo se aplica a envíos traídos con correos estatales. Si seleccionaste un courier privado en AliExpress, entonces la franquicia no se aplica.
7) El 1 de enero se renueva la franquicia, por lo que podrás utilizarla nuevamente.