Desalojaron a los manteros de la peatonal ¿será definitivo esta vez?
Según Rolandelli, Secretario Legal y Técnico del Municipio, el intendente Sergio Varisco dejó en claro que los manteros no pueden seguir estando en la vía pública, en especial en la peatonal.
Según los manteros, el Municipio había ofrecido 12 puestos de venta en el mercado «Las Pulgas». Pero de un día para el otro «cayó la policía» y mediante un operativo sustrajo la mercadería. ¿Por qué será? Siempre se comentó que los objetos vendidos por los manteros no son más que mercadería de lavado de dinero.
Es ilegal y «punto»
Así lo definió el abogado Walter Rolandelli y agregó: «Éste es un viejo reclamo que hacen los comerciantes. Como municipio tenemos que hacer cumplir la ley y las ordenanzas, en cuanto a que los manteros no pueden estar en la peatonal, porque se transforma en una competencia desleal con el comerciante que cumple con sus impuestos y las habilitaciones correspondientes». Con seguridad la mayoría de la gente en Paraná piensa lo mismo que Rolandelli en este punto.
Se pudo notar que el candidato a concejal se mostró bastante firme en sus aclaraciones. Es más, a lo dicho anteriormente agregó: «Dentro del municipio no tenemos nada que responder a estas personas. Ellos están mal ubicados y nosotros hemos hecho cumplir la ley y las ordenanzas. Sé que tienen derecho a trabajar, pero cumpliendo las reglas y normas vigentes».
Sin embargo, este tipo de procedimientos, que es correcto, tiene un reclamo de parte de la sociedad. Es decir, hay que también ser implacable con todos los puestos ilegales en la vía pública: verdulerías, carribares y otros similares. Por ejemplo, en el clásico espacio público del Patito Sirirí, en el Parque Urquiza, donde los vendedores han invadido un lugar tranquilo y sano para los chicos. Y no sólo eso, la mayoría de los carribares se «cuelgan de la luz», a través de las columnas de la vía pública. De todos modos, luego de casi 4 años de gobierno, el Municipio finalmente hizo lo correcto con este desalojo. Esperemos que sea definitivo.
El problema está en la sociedad
Si la gente no comprara mercadería que sabe que viene del lavado de dinero, entonces los manteros no estarían en la vía pública. Pero a muchos les gusta pagar unos pesos menos y comprar este tipo de objetos, sabiendo que los vendedores están en forma ilegal, en todo sentido, y que su mercadería también lo está. Entonces, el problema no está en los manteros en realidad, sino en la sociedad que lo permite y lo avala. Esto indirectamente perjudica a los comerciantes, quienes tienen que pagar una carga tributaria para vender en blanco. De ahí entonces, muchos comerciantes empiezan a no entregar la «factura». Y así todo entra en un círculo ilegal vicioso. De nuevo, porque la sociedad lo permite.