sábado, 26 de abril de 2025
Noticias

El gobierno provincial lanza una campaña para prevenir estafas telefónicas

17/07/2019 – Debido a la gran cantidad de denuncias que llegan a la Policía, el Gobierno de Entre Ríos lanza una campaña para prevenir estafas virtuales.

La Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, presentó una campaña de difusión para que la población esté prevenida ante estadas telefónicas: «Cortá las llamadas dudosas». Acompañada por Gustavo Maslein, el jefe de Policía, y por Jorge García, el procurador general de la Provincia, la ministra aseguró que hoy en día existen muchas denuncias de estafas virtuales.

«Hemos recibido un requerimiento de la Justicia de hacer una campaña de difusión para que la ciudadanía, en especial los adultos mayores, no caiga en las estafas telefónicas. Pensamos que el Gobierno tiene que difundir las modalidades delictivas, precisamente para alertar a la población y que forme parte de la mesa familiar este tema y que las personas más familiarizadas con la tecnología asistan a quienes están menos familiarizados, para alertarlos de estas conductas». , expresó Rosario Romero.

Luego la ministra recalcó: «Quien atienda el teléfono fijo, no proporcione datos personales porque ha pasado que llaman al fijo y como no encuentran a la persona la buscan, piden el celular de esa persona. No hay bancos ni institución que esté autorizada a pedir datos personales por teléfono. No engancharse en la conversación, abstenerse de dar datos personales, cortar y dar aviso al 911″.

Por su parte, Jorge García comentó: «Quiero destacar que hay dos delitos muy vinculados, el de fraude/estafa y el de extorsión; en ambos está en el fondo el derecho a la verdad. Los conciudadanos tienen derecho a la verdad y la veracidad en los tratos cotidianos. Y el quebranto de este derecho es un delito. Nadie tiene que soportar que lo engañen y menos que lo extorsionen con que hay un hijo secuestrado, y todo para perjudicar la disposición patrimonial perjudicial».

Como aclaró el Jefe de Policía, Gustavo Maslein, hoy en día existen muchas «bandas de estafas virtuales». Lo ideal es siempre estar prevenido y tener en claro que la mejor forma de actuar es cortar de inmediato la llamada y marcar al 911.

 

Detalles de la campaña

La campaña durará mínimamente dos meses e intentará llegar a todas las familias de Entre Ríos, pero en especial a los adultos mayores de la provincia, dado que «son los más buscados por los estafadores». Por tal motivo, el Ministerio de Desarrollo Social también trabajará en forma conjunta en esta campaña. «Vamos a territorio a hablarles a nuestros viejos, a prevenirlos de estas llamadas que mucho daño hacen no solo a ellos, sino a toda la familia. Siempre trabajando en la prevención, porque vulneran sus derechos, el derecho de seguir creyendo», comentó la Secretaria de Desarrollo Humano y Familia, Natalia Osuna.