¿Cómo obtener o renovar la Licencia de Conducir?
Trámite y Requisitos
La tramitación de la Licencia de Conducir abarca dos situaciones para su solicitud:
– Cuando se requiere obtener por primera vez la licencia.
– Cuando se requiere renovar la licencia.
Requisitos para tramitar la Licencia de Conducir
– Saber leer.
– Saber escribir, en el caso de requerir trabajar profesionalmente de conductor.
– Tener la edad mínima requerida según la clase solicitada (más adelante se detallan).
– Haber tramitado y pagado el CeNAT, el cual es un certificado que expide el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito. El mismo se genera previamente revisando la base de datos de antecedentes penales relacionados a hechos de tránsito. Podés tramitarlo personalmente o desde la web.
– En el caso de ser menor de edad, se requiere estar acompañado de uno de sus representantes legales (padre, madre o tutor), el cual deberá autorizar al mismo.
Documentación
– DNI y fotocopia.
– Comprobante de CUIL.
– Boleta de pago del CENAT.
– Libre deuda de multas.
– Menor de edad: autorización del menor y fotocopia de la partida de nacimiento. Debe estar acompañado por uno de los padres o tutor.
– Categoría Profesional: se debe agregar el Certificado de Buena Conducta y test psicológico.
– Clase D: se debe agregar el Certificado Penal Nacional División RePAr.
– Renovación / Cambio: se debe entregar la licencia en vigencia o vencida. En caso de robo o extravío, presentar la denuncia policial.
Pasos para tramitar la Licencia de Conducir
1) Se completa una declaración jurada sobre el padecimiento de afecciones. Se realiza una actualización de los datos personales y además se toma una fotografía. El mismo dura unos 15 minutos.
2) Se realiza un examen médico psicofísico. Por lo general se otorga un turno en la semana. El examen dura alrededor de 20 minutos.
3) Se debe asistir obligatoriamente a un curso teórico práctico sobre la seguridad vial, cuyos días y horarios son adaptados a la disponibilidad del solicitante. Esto es para aquellos que solicitan por primera vez la Licencia de Conducir. El curso se divide en dos módulos de 2 horas cada uno.
4) Se debe realizar y aprobar un examen teórico sobre la seguridad vial. El mismo incluye todos los temas dados en el curso como: conducción, ética ciudadana, leyes y señales de tránsito. El material de estudio también está disponible por medio de la Municipalidad de Paraná (ver en la sección de material de estudio).
5) Se debe realizar y aprobar un examen teórico práctico sobre detección de fallas del vehículo y equipamiento de seguridad del mismo.
6) Se debe realizar y aprobar un examen práctico con un vehículo correspondiente a la Licencia de Conducir en trámite. El examen tiene una duración aproximada de 30 minutos.
Material de Estudio requerido para obtener la Licencia
El examen para obtener la licencia de conducir requiere que el postulante aprenda los conocimientos incluidos en los siguientes archivos:
– Licencia de Conducir A y B
– Conductor Profesional (sólo estudiar si requiere ser un conductor profesional)
– Manual del conductor
Clases de Licencia de Conducir
Las clases de Licencia Única de Conducir detallas a continuación son a nivel nacional, es decir, para todas las localidades de nuestro país.
Clase A
Incluye ciclomotores, motocicletas y triciclos motorizados.
– A.1 / Ciclomotores hasta 50 cc.
– A.2.1 / Motocicletas, Triciclos y Cuatriciclos de hasta 150 cc.
– A.2.2 / Motocicletas, Triciclos y Cuatriciclos entre 150 cc. y 300 cc. inclusive.
– A.3 / Motocicletas, Triciclos y Cuatriciclos de más de 300 cc.
– A.4 / Ciclomotores, Motocicletas, Triciclos y Cuatriciclos de cualquier cilindrada que tenga como finalidad el transporte comercial y/o industrial.
Clase B
Incluye automóviles y camionetas con acoplado o casa rodante.
– B1 Automóviles, utilitarios, camionetas y casas rodantes motorizadas hasta 3500 Kg. de peso total.
– B2 Automóviles y camionetas hasta 3500 Kg. de peso con un acoplado de hasta 750 Kg. o casa rodante no motorizada.
Clase C
Incluye camiones sin acoplado ni semi-acoplado y casas rodantes motorizadas de más de 3500 Kg. de peso y los automotores comprendidos en la clase B.1.
Clase D
Incluye aquellos que tengan como objetivo el servicio del transporte de pasajeros, emergencia, seguridad y los de la clase B o C, según el caso.
– D.1 / Habilita hasta 8 plazas y sólo los vehículos comprendidos en la clase B.1.
– D.2 / Habilita más de 8 pasajeros y sólo los vehículos comprendidos en las clases B, C y D.1.
– D.3 / Servicios de urgencia, emergencia y similares.
Clase E
Destinado a camiones articulados o con acoplado, maquinaria especial no agrícola y los comprendidos en la clase B y C.
– E.1 / Camiones articulados y/o con acoplado y los vehículos comprendidos en las clases B y C.
– E.2 / Maquinaria especial no agrícola.
– E.3 / Vehículos afectados al transporte de cargas peligrosas.
Clase F
Incluye automotores especialmente adaptados para discapacitados comprendidos en la clase B y profesionales.
Clase G
Incluye tractores agrícolas y maquinaria especial agrícola.
– G1 / Habilita tractores agrícolas.
– G2 / Habilita maquinaria especial agrícola.
Descargar PDF sobre requisitos y etapas según cada clase.
Solicitar Turno
Si querés, podés solicitar un turno de manera online.